FISICA

  CIRCUITO RLC

Un circuito RLC es un tipo de configuración eléctrica compuesta por resistencias, bobinas y condensadores que interactúan entre sí para permitir la transmisión o el almacenamiento de energía electromagnética.

En un circuito RLC, los componentes forman un circuito cerrado donde se regula la corriente eléctrica. Esto es posible gracias a la interacción entre los tres elementos:

·         Resistencia: Resistente al paso de la corriente.

·         Bobina: Componente inductor que variará su inducción electromagnética cuando es sometido a un campo magnético.

·         Capacitor: Componente que almacena energía temporalmente.

Estos tres componentes crean un circuito estable y completo para mantener un flujo constante de corriente eléctrica.

Para reforzar mira el siguiente video:


Experimenta en PHET para conocer mejor los componentes de los circuitos CRL.

Desarrolla la siguiente actividad  en:

LIVEWORKSHEETS




 FUERZA DE FRICCION 

La fricción es la resistencia al desplazamiento de una superficie estando en contacto con otra, también se denomina fuerza de fricción o fuerza de rozamiento Fr.

Leyes de la fricción de Coulomb

  1. La fuerza de fricción es directamente proporcional a la fuerza normal a la superficie de contacto. La constante de proporcionalidad es el coeficiente de fricciónμque existe entre las superficies en contacto.
  2. La fuerza de fricción es independiente del tamaño del área aparente de contacto entre las superficies.
  3. La fuerza de fricción cinética es independiente de la velocidad de deslizamiento del cuerpo.
  4. Para reforzar mira el siguiente VIDEO


Experimenta en PHET para conocer mejor los componentes de la fuerza de Fricción.

Desarrolla la siguiente actividad  en: LIVEWORKSHEETS




 Equilibrio

Decimos que un cuerpo rígido está en equilibrio cuando tanto su aceleración lineal como angular son cero respecto a un marco de referencia inercial. Esto significa que un cuerpo en equilibrio puede estar en movimiento, pero si es así, sus velocidades lineal y angular deberán ser constantes. Decimos que un cuerpo rígido está en equilibrio estático cuando está en reposo en nuestro marco de referencia seleccionado

Según la segunda ley del movimiento de Newton, la aceleración lineal de un cuerpo rígido es causada por una fuerza neta que actúa sobre este en cero.

  • La primera condición de equilibrio para el equilibrio estático de un cuerpo rígido expresa el equilibrio traslacional.
  • La segunda condición para el equilibrio estático es expresar equilibrio rotacional.

Para reforzar mira el siguiente video:

Experimenta en PHET para conocer mejor las leyes del equilibrio.

Desarrolla la siguiente actividad  en  LIVEWORKSHEETS

  




 CINEMATICA 

La cinemática en física es la rama de la mecánica clásica que se encarga del estudio de los fenómenos cinéticos o más conocido como movimiento, estudia las leyes que lo gobiernan, así como los elementos, variables y constantes que intervienen en dicho fenómeno. 

Podemos clasificar al movimiento en varios tipos como por ejemplo:

  • Movimiento rectilíneo.- Cuando la partícula se mueve en línea recta.
  • Movimiento curvilíneo.- cuando la trayectoria descrita tiene forma de línea curva.
  • Movimiento circunferencia.- cuando el móvil se mueve en una trayectoria de forma circular.
  • Movimiento parabólico.- cuando la forma descrita es de una parábola.
  • Movimiento elíptico.- la trayectoria tiene forma de elipse.
  • Movimiento ondulatorio.- la trayectoria tiene forma de onda.

En el movimiento parabólico y bebemos tener en cuenta como cambia la posición del móvil en el tiempo, así como la velocidad con la que se desplaza en cada punto, la aceleración, altura alcanzada, alcance horizontal y mucho más. 

Para reforzar mejor mira el siguiente video 


Esta velocidad ira cambiando conforme pasa el tiempo hasta hacerse cero en el punto más alto o llamado también altura máxima alcanzada, la velocidad disminuye en 10m/s2 en cada segundo que pasa, esto porque estamos considerando g=10m/s2.


Experimenta con PHET  para conocer mejor los componentes de la cinemática.


Desarrolla la siguiente actividad  en LIVEWORHSHEETS





 EL PÉNDULO

Un péndulo simple se define por tener una masa puntual, también conocida como masa pendular, la cual está suspendida de una cuerda de longitud L con masa insignificante.

En este caso, las únicas fuerzas que actúan sobre la pesa son la fuerza de gravedad (es decir, el peso de la pesa) y la tensión de la cuerda. Se supone que la masa de la cuerda es insignificante en comparación con la masa de la pesa.



Experimenta en PHET para conocer mejor los componentes del péndulo.


Para reforzar mira el siguiente VIDEO:

Desarrolla la siguiente actividad  en LIVEWORKSHEETS






Comentarios